Hay una compañera de trabajo que diariamente se vive quejando que el dinero no le alcanza por más que trate de estirarlo. En fin que la señora se pasa todo el día lamentándose que ya no puede ahorrar; que todo lo que gana es para pagar bills y no le queda nada.
Pero ella al principio de este año 2011, sacó un carro Honda de paquete. Amuebló la casa: juego de cuarto nuevo asi como otro juego de muebles de paquete. Asi todo a la vez. Por eso todos los días se la pasa quejandose, porque ya todo el salario que cobra es para pagar bills y deudas.
Y es que la situación económica de Estados Unidos y el mundo no es para endeudarse tanto. Es muy fácil emocionarse y dar la tarjeta, pero los pagos llegan después y con interes muy altos.
No es ni sabio ni práctico renovar toda la casa y cambiarlo todo de un porrazo. Cuando en muchos casos, ciertos artículos - como los muebles - no lucen mal, sino que ya estamos cansados de verlos y deseamos cambiarlo porque en la muebleria vimos otro que nos cautivó.
Vivimos en una sociedad de consumo, donde diariamente nos incitan a gastar y comprar sin haber necesidad. El propio gobierno y las entidades financieras y bancarias, quieren que gastemos y compremos para de esa forma estimular la economía americana. No obstante estamos viviendo en una incertidumbre e inseguridad económica, donde el día menos pensado podemos quedar desempleados.
Ya Estados Unidos no es el mismo de hace treinta años, donde abundaban los trabajos. Y la canasta familiar era más barata. Hay muchos artículos comestibles que han subido de precio -como el arroz, aceite ect- para mencionar dos, que se han mantenido en alza, sin que recuperen el precio anterior.
Hay otros gastos que se han añadidos que ya forman parte de los gastos mensuales del presupuesto familiar. Hace unos más de veinte años no había internet ni celulares. Ya una familia no puede estar fuera de la red ni estar incomunicado por no tener un celular. Y no solo un celular, sino varios para la esposa y los hijos. Esos eran gastos que no existian, pero que ya forman parte de los gastos fijos de una familia.
Hay que tener mucha cuenta de cómo nos hacen gastar el dinero. Claro, en mi caso, si necesito algo, pues lo compro, porque para eso uno trabaja. Pero me cuido de no endeudarme innecesariamente ,para luego estar tomando prestado. Siempre es bueno tener algo guardado, ya que se puede presentar una emergencia familiar, y asi uno pueda resolver sin buscar prestado.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
0 comments:
Post a Comment