Con la denuncia y revelaciones que ha hecho Edward Snowden sobre la forma en que está trabajando La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) con nuestros datos personales, han hecho que muchos se sientan inseguros y preocupados, pues creen que se le está invadiendo su privacidad. Algunos amigos se sienten vulnerables.
Después del 9/11 el pueblo americano ha estado viviendo en medio de una incertidumbre de que en cualquier momento puede ocurrir una desgracia de menores o mayores dimensiones de cuando se cayeron las Torres Gemelas. De ahí de que cualquier incidente que pasa lo primero que se piensa es que puede ser un atentado.
Y como se vive bajo esas amenazas, el gobierno ha tenido que implementar medidas que le permitan estar "adelante" de los terroristas y de esa manera saber si se está implementado algún plan suicida. Y según Snoweden la Agencia de Seguridad está al tanto de todo lo que hacemos, ya sea usando el teléfono, la internet ect Y muchos están preocupados y no están de acuerdo de que esta Agencia les robe su privacidad y esté al tanto de todo lo que hacen.
Claro todos sabíamos que el gobierno de una forma u otra nos estaba vigilando, pero no se sabía la magnitud hasta que Snowden abrió la boca y confirmó la sospecha. Y la realidad es que todos nuestros datos se guardan y si esta Agencia de Seguridad u otro organismo necesita saber algo en particular de nosotros puede acceder a esos datos y saber hasta que el día que hacemos el amor.
Y las autoridades han tenido que recurrir a estos métodos, casi copiados de los comunistas, para en cierta manera protegernos. Y aunque resulte extraño, Estados Unidos tiene muchos enemigos externos y muchos que viven dentro de su propio territorio y que de una forma u otra quieren hacerle daño al país, que viene siendo a nosotros mismos.
Y desgraciadamente el gobierno nos no puede dar cien por ciento seguridad y cien por ciento protección. Es cuestión de negociar con la problemática. En las circunstancia en la que vivimos no tenemos mucha opción. Y la mejor - no la ideal - es sentimos protegidos ante otro ataque terrorista.
De ahí es que esta Agencia de Seguridad tiene la data o información de todo lo que hacemos por medio de la tecnología para usarlo en caso que necesite algún dato en particular. Y lo comparo al hecho de que hay muchos edificios de apartamentos donde hay cámaras de seguridad que graban todo lo que pasa en la entrada y salida y cerca de los elevadores. En muchos casos no hay nadie sentado vigilando las cámaras, pero todo se va grabando y guardando en un vcr. Pero si una noche matan a una persona que entraba a las dos de la madrugada al edificio, entonces la policía va al vcr y retrocede las imáganes y puede observar quienes estaban entrando y saliendo cerca de la hora del crimen. Y de esa forma pueden identificar o conseguir pistas sobre el asesino.
Yo no tengo miedo que esta Agencia u otra institución me esté vigilando. Mi vida o mis datos no son importantes o 'relevantes' para ellos. Cada minuto se hacen millones de llamadas y se envían millones de emails que no existe el personal que este escuchando o leyendo lo que envío o escribo en la internet. Pero el gobierno sí puede buscar información específica de alguien que ellos crean interesante o relevante. Y entre esos, no estoy yo.
Lo que sí creo es que Obama y su gobierno fueron un poco ingenuos al pensar que tarde o temprano todo el espionaje iba a salir a la luz pública, es decir que podría aparecer un Snowden, ya que el pasado ha ocurrido algo parecido, e incluso ha habido espías que han trabajado para los bandos.
Creo esto, pero no es por apoyar a Obama - este asunto empezó con Bush - sino que se debe poner las cosas en perspectivas. A mi me resulta más incómodo o molesto que al pasar por un aeropuerto me llamen para que vaya a una oficina y ahí me hagan quitar la ropa y me interroguen por dos horas, tan solo por sospechas, por quizás parecerme a alguien de interés.
El tema es muy complejo y tiene muchas ramificaciones y se puede interpretar de muchas formas. Ahora bien ˘¿Cómo ustedes ven este asunto? ?˘¿Les importa que el gobierno pueda invadir su privacidad? ˘¿Están de acuerdo de perder parte de su privacidad con tal de tener un poco más seguridad o protección?
0 comments:
Post a Comment